Q se Habla cuña

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SÁLVAME DIOS DEL ADULADOR



¿Qué es un Adulador?
      El diccionario define adular como “hacer o decir con intención, a veces inmoderadamente, lo que se cree que puede agradar a otro”. Otro diccionario es sin embargo más claro, al definir adular como “elogiar excesiva o falsamente”. Un sinónimo de adulación es “lisonja”, definida como “alabanza afectada para ganar la voluntad de alguien”.

     Adular es una mentira encubierta por palabras exóticas. La mayoría de los que utilizan esta comunicación lo hacen para obtener un favor. El favor deseado no siempre es algo material; puede ser un beneficio inmaterial, como la aceptación. El adulador tiene baja autoestima y al creer que les agradará a otros si los cumplimenta.

     De modo que en definitiva, la adulación es siempre mendingar alabanzas en exceso, para conseguir algo a cambio. Claro, se adula a personas que son sentidas como superiores en algún sentido, sea ésta una percepción o algo real, como sucede cuando se adula a personas con poder. De hecho, la forma más común en que se observa la adulación es en relación a personas superiores en el sentido de estar investidas de más poder.

     ¿Qué oscuras tretas esconde la mente de un adulador?
     Lo común es obtener un beneficio. El favor de un jefe, gozar de más consideración, conquistar a una mujer o viceversa. En ciertos casos, como frente a un tirano, para recibir un trato menos cruel. Pero hay también otras motivaciones; en ocasiones el adulador puede desear en secreto recibir él mismo esa adulación, generalmente porque tiene una pobre autoestima. Si bien quien es adulado no se da cuenta que se le infla el ego, el adulador tampoco se da cuenta de que su conducta tiene que ver con la propia humillación. La adulación es la antesala de dos rasgos negativos: la manipulación y el servilismo.
   
  El adulador jamás es un amigo de verdad ni una persona del todo confiable y honesta. Cuando las cosas se invierten, el adulador pasará al polo opuesto, con una gran frialdad hacia quien antes adulaba o incluso con odio y violencia en alguna de sus formas.


               El salmo 36,15 nos enseña: Su espada penetró en su corazón. Pero el que adula a otro le induce a pecar mortalmente.

“No es para mí el mostrar favor ni el adular a nadie. Porque yo no sé adular, y mi Hacedor podrá soportarme poco tiempo.”(Job 32:21-22)


domingo, 15 de septiembre de 2013

¿Qué es el Phubbing?

La definición de Phubbing es: El acto de desairar a alguien en un entorno social al mirar en su teléfono en lugar de prestar atención.


Tristemente es la realidad que vivimos en este momento. Siempre estamos prestando atención a nuestros teléfonos, esperando un email, o una notificación de Facebook, Twitter…las lastimosamente llamadas “redes sociales”. En este tipo de situaciones, vemos como nos alejamos de una vida en sociedad, frente a frente, una conversación amena, una mirada, un tacto, descubrir cosas nuevas de la gente que nos rodea, por mantener una “vida social” a través del teléfono. Nos perdemos de esos pequeños detalles que la vida nos regala diariamente.
Un estudio realizado por la Universidad de Essex apoya la postura de que phubbing tiene un efecto negativo en la formación de relaciones con los demás, para concluir que los teléfonos "puede inhibir la formación de relaciones mediante la reducción de la participación de los individuos y la atención de sus parejas, y desalentar la percepción de la pareja que cualquier comentario haya sido recibido con atención y empatía.
Este acto ha llegado a tal extremo, que se creó la campaña “STOP PHUBBING”, la cual encendió una respuesta global, incentivando la publicación de numerosas guías de etiqueta.
Un tercio de los británicos admiten ser un "phubber ' e incluso se piensa que es una conducta aceptable ya que muchas celebridades y personajes de la vida pública lo hacen y sus fotografías aparecen en la red, dando a entender que es algo “cool”.
Los niños crecen ahora con un teléfono o tablet en la mano y los padres nos olvidamos de interactuar y jugar con ellos, dándoles este “juguete” para que estén tranquilos, pero no caemos en cuenta que nos estamos olvidándonos de enseñarles a cómo interactuar con otros niños o adultos, les estamos dando la imagen equivocada de lo que es la vida en sociedad, de lo que es compartir en familia y con amigos. Si no empezamos por educar en casa, la realidad va a ser muy distinta.
Antes de recibir a su bebé en brazos, la madre tiene que actualizar su estatus en Facebook. Mientras conduce, un ejecutivo tiene que responder un email. Durante una cena en familia, un adolescente está revisando sus mensajes de texto. En su primera cita, cada uno está concentrado en su teléfono, en lugar de conversar y llegar a conocerse mejor. Ya en los museos la gente se olvida de admirar el arte, por primero hay que enterarse de lo que está pasando en la red. Los padres salen al parque con sus hijos y ya no juegan con ellos, por estar revisando sus teléfonos.
En fin, estamos viviendo en una sociedad llena de antivalores, con un aparato creado, como decían anteriormente, para acortar distancias. En lugar de eso, nos estamos alejando de quienes tenemos a nuestro lado. Los que realmente importan.
Así que únete a la campaña y deja el teléfono a un lado. Comparte con los tuyos. Vive una vida real, no virtual. 

http://ht.ly/olI5q 

sábado, 14 de septiembre de 2013

El debate sobre el fin del celibato llega en los primeros seis meses de Francisco

El flamante secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, dijo que el celibato de los sacerdotes no es un dogma, que "se puede discutir", y desde entonces no se habla de otra cosa en los alrededor del "Cuppolone", como se llama en Roma a la gran cúpula de la Iglesia de San Pedro. Desde que se conocieron  las palabras pronunciadas por el estrecho colaborador de Francisco al diario venezolano El Universal la noticia es comentada entre las comunidades de base y los fieles, para los que la propuesta tendría un gran éxito.

"Es una idea revolucionaria que podría mejorar la vida dentro y fuera de la Iglesia. Solucionaría parte del gran problema de la falta de vocación al sacerdocio entre los jóvenes", sostiene el padre Antonio Salina, franciscano de 51 años, que recibió la noticia tomándose un café a lado de la plaza de San Pedro con sus fieles, llegados en visita a la ciudad eterna con la esperanza de ver a Francisco.

Familia Cristiana, la revista más leída en Italia, representante del ala progresista de la Iglesia, publicó la opinión de su director, don Antonio Sciortino, que destruyó, uno a uno, todos los argumentos tradicionalistas contrarios a la abolición del celibato de los sacerdotes. 

"El celibato no puede ser una elección pasiva, tiene que ser una elección auténtica, vivida con serenidad. Para esto sería necesaria una buena formación humana y espiritual –advirtió Sciortino, cuya opinión es muy influyente en los ambiente católicos italianos–. En la Iglesia occidental el celibato existe más por razones de oportunidad que por razones teológicas o doctrinales. En algunos momentos históricos se consideró que los sacerdotes no tuvieran hijos para evitar que hicieran reivindicaciones de derechos de herencia sobre propiedades de la Iglesia."

Pío XII concedió a los sacerdotes anglicanos mudados a la Iglesia Católica poder mantener su familia, incluidas sus esposas. Los ambientes más conservadores de la curia romana se preocupan con este dato: Pío XII es un referente absoluto en materia de doctrina.

Pero no todos quedaron entusiasmados con la propuesta del secretario de Estado. Andrea Romano tiene 35 años,  es estudiante de la Universidad Gregoriana, y se opone a anular el celibato. "Jesús fue célibe, el suyo es el único ejemplo que hay que seguir, no hay que tener otros modelos."

El debate sobre el celibato se produce en medio de los primeros seis meses de papado de Francisco. Federico Lombardi, el muy influyente portavoz del Vaticano, advirtió en La Repubblica los momentos que está viviendo la Santa Sede. "El dinamismo de estos primeros meses de pontificado es fuerte. Debemos seguir las muchas iniciativas del papa Francisco, entender su estilo y encontrar las fórmulas mejores para comunicarlo", sostuvo. Muchos cambios desde la era Ratzinger, parece sugerir entre líneas.

"Es bastante pensar en las homilías de la misa de la mañana en Santa Marta, improvisadas, sin texto escrito –sigue el padre Lombardi–. Ha sido necesario inventar una fórmula capaz de comunicar estos contenidos. Sin duda cambió mucho la atmósfera. Se cambió la página." Fueron seis meses en los que se modificó el rumbo que tenía el Vaticano. Y si la propuesta de terminar el celibato realmente avanza, la transformación será mayor.

http://www.perfil.com/internacional/El-debate-sobre-el-fin-del-celibato-llega-en-los-primeros-seis-meses-de-Francisco-20130914-0053.html



 

Significado del Nombre "JESÚS"



     Jesús es la forma latinizada del griego Ιησους (Iesous), con el que es mencionado en el Nuevo Testamento, escrito en griego

     El nombre deriva del hebreo Yeshú, forma abreviada de Yeshúa, la variante más extendida del nombre Yehoshúa, que significa "Yahveh salva", y que designa a un conocido personaje del Tanaj o Antiguo Testamento, Josué, lugarteniente y sucesor de Moisés.

     Se sabe que era un nombre frecuente en la época, ya que en la obra de Flavio Josefo son mencionados unos veinte personajes de igual denominación. La forma de este nombre en arameo —el idioma de la Judea del siglo I— es la que con toda probabilidad usó Jesús: Ieshuá (ישׁוע, Yēšûaʿ).
En Marcos y Lucas, Jesús es llamado Iesous ho nazarenos (Ιησούς ο Ναζαρηνός); en Mateo, Juan y a veces en Lucas se utiliza la forma Iesous ho nazoraios (Ιησους ο Ναζωραῖος), que aparece también en Hechos de los Apóstoles.

     La interpretación de estos epítetos depende de los autores: para la mayoría, ambos hacen referencia a su localidad de origen, Nazaret; otros, interpretan el epíteto nazoraios ("nazoreo") como compuesto de las palabras hebreas neser ("retoño") y semah ("germen"); según esta interpretación, el epíteto tendría un carácter mesiánico; otros, en cambio, lo interpretan como Nazareo (separado para Yahveh) Num 6.